Estrategia de neuromanagement para fortalecer la inteligencia emocional en negocios comerciales de Leónidas Plaza, Ecuador 2023
DOI:
https://doi.org/10.20397/2177-6652/2024.v24i3.2960Resumen
Tema: El presente trabajo pretendió mostrar que el neuromanagement es la herramienta gerencial para fortalecer la inteligencia emocional en negocios comerciales de Leónidas Plaza y por ende que requieren las empresas del siglo XXI para gestionar los diferentes procesos y robustecer capacidades como la toma de elecciones, la planificación estratégica, la habituación al cambio, el relacionamiento interpersonal, la comunicación, la creatividad y la innovación. Objetivo: Analizar la efectividad de las estrategias de neuromercadotecnia para constatar la inteligencia emocional en los negocios comerciales ubicados en la parroquia de Leónidas Plaza. Método: La investigación se consideró del orden cualitativo y cuantitativo por sus características e influencias del neuromarketing en su influencia hacia la actividad comercial apoyado en el método analítico descriptivo. Resultados: Los 15 locales seleccionados aportaron para concretar la necesidad que presentan estos negocios de estrategias de neuromercadotecnia para fortalecer la inteligencia emocional tanto de cliente interno como externos de los negocios. Consideraciones finales: Concluyendo que las estrategias definidas aportan significativamente a fortalecer la inteligencia emocional de los negocios objeto estudios.Citas
Braidot. (2017). El neuromarketing y la inteligencia emocional. En Braidot, El neuromarketing y la inteligencia emocional (págs. 5-6). New York: Mac Graw Hill.
Braidot (Dirección). (2018). ¿Cómo se implementa el Neuromanagement y Neuroliderazgo ? [Película].
Carbache, C. A., y Bazurto, J. (2022). Estrategia de marketing para la comercialización del destino turístico Jama, Manabí. Económicas CUC, 43(2), 35–52, https://doi.org/10.17981/econcuc.43.2.2022.Org.1%20.
Carbache-Mora, Villacis-Zambrano, Carvajal-Zambrano, y Lemoine-Quintero. (2021). Estrategia educativa en tiempos de Covid19: modalidad de webinar en comunidades de Manabí. Maestro Y Sociedad, 18(1), 27–40, https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5312.
Carvajal, G., Valls, W., Lemoine, F., y Alcivar, V. (2017). Gestión por procesos. Un principio de la gestión de calidad. Manta: https://isbn.cloud/9789942959775/gestion-por-procesos-un-principio-de-la-gestion-de-calidad/.
Cooper, R. (2018). Neuromarketing. En R. Cooper, Neuromarketing (págs. 5-6). New York: Mac Graw Hill.
EAE. (2022). La inteligencia emocional en la empresa. ¿Qué es la inteligencia emocional en la empresa?: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/la-inteligencia-emocional-en-la-empresa/
Fienco-Valenica, y Salazar, I. (2012). La inteligencia emocional en el éxito empresarial. Quito: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6130/1/La%20inteligencia%20emocional%20en%20el%20exito%20empresarial.pdf.
García, J. (2010). Las inteligencias emocional y social como complemento a la racional para facilitar el desarrollo profesional. Contribuciones a las Ciencias Sociales, https://www.eumed.net/rev/cccss/10/jmgl.htm.
Goleman. (2017). Inteligencia emocional en el neuromarketing. En Goleman. Nuevo México: Graw Hill.
Gooleman, D. (2018). La inteligencia emocional, por qué es más importante que el cociente intelectual. Scielo, 22(22), 26. https://doi.org/SBN:978-84-9778-76-
Guillermo, B. (2018). El liderazgo Organizacional desde los dos hemisferios cerebrales y su relación con el Neuromanagement. Scielo, 4, 37. https://doi.org/Disponible en: https://cutt.ly/LoRhTtP
Iriarte Vera, E. R.-M.-Q.-Z. (2020). Estrategias del marketing experencial para revolucionar el posicionamiento de empresas hoteleras. Anuario Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 154–163, https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/5161.
Lemoine, F. Á., Bailón, L., Medina, S., y Paladines, K. (2024). Neuromarketing y su influencia en el manejo de las emociones post COVID-19. Loginn Investigación Científica Y Tecnológica, 8(1). https://doi.org/https://revistas.sena.edu.co/index.php/LOG/article/view/5534
Lemoine, F. Á., Hernández, N., Castellanos, G., y Zamora, Y. (2021). Comportamiento del consumidor de destinos turísticos de Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 26(96), 1336-1351, https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.21.
Lemoine, F. Á., Marín, L. A., Villacis, L. M., y Fernández, N. R. (2020). Marketing Experiencial como estrategia para el fortalecimiento de imagen del servicio hotelero. Turismo, Desarrollo Y Buen Vivir. Revista De Investigación De La Ciencia Turística- RICIT, (14), 88–100, https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/ricit/article/view/29.
Lemoine, F. Á., Villón, F., y Montesdeoca, M. G. (2023). El neuromarketing y su aporte al fortalecimiento de la imagen de locales comerciales en Leónidas Plaza. Economía & Negocios, 5(1), 139–153. https://doi.org/https://doi.org/10.33326/27086062.2023.1.1592
Lemoine, F., Andrade, A., Guadalupe, E., García, A., Risco, L., y Bailón, M. (2021). Posicionamiento de una marca: directrices emprendedoras desde la óptica estudiantil. Manta: Munayi.https://munayi.uleam.edu.ec/posicionamiento-de-una-marca/.
Lemoine, F., Pazmiño, V., Romero, M., Carvajal, G., y Hidalgo, M. d. (2017). Crecer y prevalecer.Investigaciones en el ámbito empresarial. Manta: https://issuu.com/marabiertouleam/docs/crecer_y_prevalecer.
Lemoine-Quintero, Gilces-Ortiz, Hernández-Rodríguez, y Villacis-Zambrano. (2021). Marketing Experiencial para gestionar la comercialización del destino turístico Bahía-San Vicente. Ciencias Holguín, 27( 4), https://www.redalyc.org/journal/1815/181569023001/html/.
Lerma, H. (2017). Metodología de la Investigación; Propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: Ecoe Ediciones. https://doi.org/2009.ISBN: 978-958-648-602-6
Reyes, J. (2017). Aplicaciones del Neuromanagement en la empresa. Scielo, 24. https://doi.org/Disponible en: https://cutt.ly/2oTSLDz
Robert, C. y. (2017). La inteligencia emocional aplicada al liderazgo en los negocios. Scielo, 19(4), 35. https://doi.org/958-04-9401-0.
Univerdia. (2020). ¿Qué es el neuromanagement y por qué deberías ponerlo en práctica? https://www.universia.net/mx/actualidad/orientacion-academica/que-es-el-neuromanagement-y-por-que-deberias-ponerlo-en-practica-.html
Valencia-Martínez, L. Y., y Suárez-Roja, M. S. (2023). Neuromanagement: implementación alternativa en la gestión organizacional. Revista CEA,, 9(21). https://doi.org/https://doi.org/10.22430/24223182.2600
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Management & Technology

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Os direitos, inclusive os de tradução, são reservados. É permitido citar parte de artigos sem autorização prévia desde que seja identificada a fonte. A reprodução total de artigos é proibida. Em caso de dúvidas, consulte o Editor.