Valoracion Comparativa entre Organizaciones Penitenciarias de Chile Y España
DOI:
https://doi.org/10.20397/2177-6652/2012.v12i3.434Palavras-chave:
Valoración Económica, Gestión Penitenciaria, Brecha Económica, Servicios Públicos.Resumo
Resumen El presente estudio establece una valoración de la gestión, a través de la comparación de la inversión económica realizada por dos instituciones públicas penitenciarias estructuralmente similares (Chile y España). Los resultados muestran que distintos temas económicos afectan a la realidad de Gendarmería de Chile y su homólogo español. Los resultados revelan que Chile ha disminuido la brecha económica por reclusos en un 51,4% con relación a España en un periodo que comprende 9 años (2000-08). Podemos decir también, que cada chileno(a) invierte $2,89 dólares más por reclusos de los que invierte un español. Sin embargo, no podemos asegurar que la inversión chilena y española tiene un componente de efectividad a la hora de valorar los temas complejos como la gestión en la reinserción de los internos a la sociedad. El estudio sugiere que Chile debe mantener una brecha económica estable en relación a España y mantener un plan de estudio que dé un liderazgo en el conocimiento de la gestión de las instituciones penitenciarias con énfasis social.Referências
BANDES, E., DÍEZ-TICIO, A. (2001); “Delincuencia y acción policial: un enfoque económico”, Revista de Economía Aplicada, vol. IX, N° 27, 5-33.
BECKER, G.S. (1968); “Crime and punishment: an economic approach”, Journal Of Polítical Economy, vol. 76, Nº 2, 169-217.
CABRAL, S., AZEVEDO, P. (2008); “The modes of provision of prison services in a comparative perspective”, Brazilian Administration Review, vol. 5, N° 1.
CESC (2006); Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Debates Penitenciarios, Universidad de Chile, [fecha consulta: 01 mayo 2010] Revista Electrónica nº6 en http://www.cesc.uchile.cl/pub_periodicas_dp_06.htm.
CID, J. (2008); “El incremento de la población reclusa en España entre 1996-2006: diagnóstico y remedios”, Revista Española de Investigación Criminológica, Artículo 2, N° 6. Disponible en www.criminología.net ISSN: 1696-9219.
EHRLICH, I. (1973); “Participation in illegitimate activities: a theorical and empirical investigation”, Journal of Political Economy, vol. 81, Nº 3, pp. 521-567.
ENTORF, H., WINKER, P (2008); “Investigating the drugs–crime channel in economics of crime models Empirical evidence from panel data of the German States”, International Review of Law and Economics, 28 (2008) 8–22.
FRANCIA, L. (2006); “La protección de los derechos de las personas privadas de libertad: la defensoría del pueblo y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”; Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Ministerio de Justicia, Gendarmería de Chile, unidad de Investigación Criminológica, N° 9, 128p.
FUENTES, R. GREDIG, F., LARRAIN, M. (2008); “La brecha de producto en Chile: medición y evaluación”, Revista de Economía Chilena, Banco Central de Chile, vol. 11, N° 2.
GIBBONS, T. (1982); “The utility of economic analysis of crime”, International Review of La w and Economics (1982), 2 (173-191 ).
HANCOCK, P., RAESIDE, R. (2009); “Modeling factors central to recidivism, an investigation od sentence managment in the Scottish prison service”, The Prison Journal, vol. 89, N° 1.
LAMBERT, E., PAOLINE III, E. (2008); “The influence of individual, job, and organizational charasteristics on correctional staff job stress, job satisfaction, and organizational commitment”, Criminal Justice Review, vol. 33, N° 4.
MARTÍN, J., NAVARRO, J. (2007); “Metodología econométrica para el análisis económico del delito. Los modelos de datos de panel”; Revista Española de Investigación Criminológica, Artículo 3, N° 5. Disponible en www.criminología.net ISSN: 1696-9219.
NEWBOLD, P. (1998); Statistic for business & economics 4ª ed., Prentice hall, inc. ISBN 0-13-181595-4. UK.
NORTH, D. (1990); Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, Fondo de cultura económica, México. Título original: Institutions, institutional change and economic performance. 1990, Cambridge University Press.
RIVERA, I. (2006); “El tratamiento penitenciario y el laberinto punitivo-premial, en la legislación penitenciaria española”, Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Ministerio de Justicia, Gendarmería de Chile, unidad de Investigación Criminológica, N° 9,155p.
TAMARIT, J. M. (2007); “Sistema de sanciones y política criminal”, Revista Española de Ciencia Penal y Criminología 09-06. http://criminet.ugr.es//recpc.
TÉBAR, B. (2006); El modelo de libertad condicional español. Pamplona: Aranzadi.
VALDEMORO, M. (2009); Mantener un preso en España es un 46% más caro que en EEUU, Copyright Libertad Digital S.A. [fecha consulta: 03 mayo 2010] disponible en : http://www.libertaddigital.com/economia/ mantener-un-preso-en-espana-es-un-46-mas-caro-que-en-una-carcel-privada-de-eeuu-1276363300/
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2012 Revista Gestão & Tecnologia
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os direitos, inclusive os de tradução, são reservados. É permitido citar parte de artigos sem autorização prévia desde que seja identificada a fonte. A reprodução total de artigos é proibida. Em caso de dúvidas, consulte o Editor.